Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Enoviticultura

España cerró el ejercicio 2023 con una caída de las exportaciones de vino, que fue mayor en volumen (–4,1%), que en valor (–3,2%), hasta situarse en los 2.026 millones de litros (Ml) por un importe de 2.905,9 millones de euros (M€). En términos absolutos, fueron 86,3 Ml y 97 M€ menos, respecto a 2022. Tras superar por primera vez la barrera de los 3.000 M€ en 2022, la cifra de 2023 es la tercera mejor de la serie histórica. Estos datos aparecen en el informe realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y disponible gracias al acuerdo de colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Entre los productos analizados, solo aumentaron las exportaciones de los varietales envasados (+11% en valor y +3% en volumen) y de los vinos en Bag–in–box (+8,6% en valor y +5,6% en volumen). Los vinos con D.O.P. envasados, lideran las pérdidas, dejando de exportar 33,4 Ml y de facturar, 73,7 M€ También destaca la caída del vino en granel en valor (–17,3 M€) y del vino sin ninguna indicación en volumen (–23,5 Ml).

Por mercados, en vino a granel, fueron Francia (–34,6 Ml) e Italia (–23 Ml), los que más cayeron en volumen. En cambio, Alemania fue el que más aumentó sus compras (+36,7 Ml). En el vino envasado, Reino Unido superó a EE. UU. en valor y a Alemania en volumen, y se convirtió con 249,5 M€ (+3,3%) y 83 Ml (+0,5%) en el primer destino para el vino envasado español.
https://oemv.es/

Leer más

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de vinos Campo de Calatrava y su inscripción en el registro de la UE de D.O.P. e Indicaciones Geográficas Protegidas, con lo que esta marca queda protegida por derechos de propiedad intelectual.

La D.O.P. Campo de Calatrava, cuya zona geográfica está constituida por 16 municipios de la provincia de Ciudad Real (en el extremo sureste del Macizo Ibérico), es la 102 de las denominaciones de origen españolas y la 21 de las registradas en Castilla–La Mancha. Cabe señalar que la solicitud de inscripción fue presentada por la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, en noviembre de 2021.

La comarca donde se elaboran estos vinos es alomada, con suaves elevaciones alargadas con altitudes entre 700 y 900 metros, que se alternan con pequeñas llanuras en altitudes entre 630 y 650 metros, y suelos de origen volcánico. Destaca especialmente su alto contenido en níquel.

Los vinos amparados bajo esta denominación de origen son blancos, rosados y tintos, secos, semisecos, semidulces, y dulces, jóvenes o con envejecimiento; espumosos de calidad, blancos y rosados; y los vinos tintos de uvas sobremaduradas.

Las variedades autorizadas son las tintas ‘Cencibel’ o ‘Tempranillo’, ‘Cabernet sauvignon’, ‘Merlot’, ‘Syrah’, ‘Bobal’, ‘Petit verdot’, ‘Cabernet franc’, ‘Graciano’, ‘Garnacha tintotera’ y ‘Malbec’; y las blancas ‘Airen’, ‘Macabeo’, ‘Verdejo’, ‘Chardonnay’, ‘Moscatel de grano menudo’, ‘Sauvignon blanc’, ‘Riesling’, ‘Moscatel de Alejandria’, ´Gewürztraminer’, ‘Viognier’ y ‘Albariño’.
www.vinocampodecalatrava.com

Leer más

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha activado, con carácter de urgencia, la medida de cosecha en verde en viñedos de uva para vinificación para el 2024, con una dotación presupuestaria de 21,4 millones de euros, en el marco de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

La resolución de activación, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se ha adoptado en respuesta a la solicitud presentada por cuatro comunidades autónomas, «con el objetivo principal de contribuir a equilibrar el mercado del vino». Este mecanismo, que se activa por segundo año consecutivo, «permite dimensionar la vendimia de 2024 a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima campaña, para evitar los efectos no deseados de una potencial sobreoferta de uva que lastre la renta de los viticultores».

Una vez publicada esta resolución, las comunidades autónomas «deberán publicar las respectivas convocatorias de ayudas a la cosecha en verde y el plazo para presentar las solicitudes, que deberán presentarse ante el órgano competente de la comunidad donde estén ubicados los viñedos antes del 30 de abril de 2024, en todo caso». La ejecución de la cosecha en verde deberá realizarse a más tardar el 15 de julio de este año.

Además, las comunidades autónomas que vayan a poner en marcha la cosecha en verde deben comunicar al MAPA, antes del 1 de marzo de 2024, la forma de pago elegida, el valor de los límites máximos o baremos estándar según corresponda, así como los criterios de prioridad que van a aplicar en su territorio y sus puntuaciones.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las XV Jornadas Universitarias del Vino Ecológico (JUVE) congregaron el 9 de febrero a 130 estudiantes y profesionales del sector vitivinícola en la Universidad de La Rioja. Fueron inauguradas por el vicerrector de Investigación e Internacionalización Eduardo Fonseca y el presidente de Cultura Permanente, Iñigo Crespo, mientras que Antonio Tomás Palacios, profesor de Análisis Sensorial de la UR, moderó una interesante mesa redonda con la participación de los tres ponentes tras sus respectivas presentaciones.

La primera ponente fue María Gloria Sáenz Romo, doctora Ingeniera Agrónoma en Enología, Viticultura y Sostenibilidad, que destacó la importancia de «manejar holísticamente el viñedo» en viticultura ecológica, teniendo en cuenta que el manejo del suelo y la preservación de la biodiversidad son claves para el equilibrio de la explotación. Al respecto indicó que «las cubiertas vegetales nos ofrecen una serie de ventajas agronómicas y ecológicas frente al laboreo tradicional. Estas infraestructuras ecológicas aumentan las oportunidades de la fauna auxiliar útil, al actuar como reservorio de alimentos y refugio, contribuyendo así a la optimización del control biológico de plagas por conservación».

La composición de la cubierta vegetal, su fenología y la disponibilidad de polen y néctar son factores importantes que favorecen la presencia de artrópodos totales y funcionales. No obstante, según Sáenz Romo, «es vital gestionarla adecuadamente para no tener problemas de competencia con el cultivo o de reservorio de plagas y enfermedades».

 

Estrategias para aumentar la fauna auxiliar

En su ponencia ‘Estrategias de control biológico de plagas en viñedo’, Saioa Legarrea Imizcoz, investigadora de la Universidad de La Rioja, presentó los resultados de investigación más recientes en el proyecto CUVEGE–VOL VIÑA, que se está desarrollando en el grupo de Manejo Integrado de Plagas de la UR. En particular, explicó estrategias para aumentar la abundancia de fauna auxiliar en parcela, utilizando el caso de ácaros depredadores de plagas.

Además, dada la importancia que tiene conocer las particularidades de cada viñedo para diseñar una gestión adecuada, propuso «el uso de técnicas moleculares para el estudio de las relaciones entre enemigos naturales beneficiosos y las plagas de las que se alimentan».

La tercera y última de las ponencias fue a cargo del enólogo riojano Álvaro Palacios Muro.

En su conferencia ‘Experiencias y retos de elaboración y comercialización de grandes vinos’, ensalzó el valor del suelo, de la vida biológica del terruño, porque «la tierra es al menos el 70% del vino». Y destacó que «los vinos ecológicos son más transparentes, más puros».

Defensor a ultranza de los viñedos parcelarios y de sus nombres singulares, afirmó que estos viñedos con nombre propio son «un valioso patrimonio del Viejo Mundo», como los históricos de Borgoña o Piamonte, que, además, están en gran medida protegidos desde el siglo XVII o XVIII por las administraciones y que, por todo ello, por su tradición, rigor y seriedad, cuentan con la credibilidad de los coleccionistas de grandes vinos y los mercados más exigentes.

Por tanto, añadió, que «una demanda cada día más documentada y rigurosa exige una clasificación de vinos coherente y en línea con los mercados vinícolas».

 

Visita a Bodegas Beronia

Por otro lado, y en marco de las XV JUVE, los estudiantes del Grado y del Máster de Enología de la Universidad de La Rioja, así como docentes y varios profesionales del sector, visitaron el 23 de febrero las nuevas instalaciones de Beronia en Ollauri (La Rioja), donde pudieron conocer de primera mano cómo es la primera bodega del mundo en obtener la certificación LEED Gold.

La arquitectura y la ingeniería de la nueva bodega de Beronia son un modelo de eficiencia y de respeto medioambiental. El edificio está integrado en el paisaje y emplea la geotermia y otras tecnologías para reducir el consumo energético.

Durante la visita se recorrieron las nuevas instalaciones en dos grupos, uno dirigido por el enólogo Alejandro López y otro por la enóloga María Jesús Sáez. Se comentaron muchos aspectos innovadores, como los depósitos autolimpiables, la automatización de muchos de los procesos habituales en bodega y el lavado de barricas gracias a un sistema de microondas que facilita la eliminación de Brettanomyces, entre otros hongos y bacterias, hasta una profundidad de 5 o 6 milímetros. También destacó el avanzado diseño bioclimático, el aprovechamiento del agua de lluvia y la implementación de energías sostenibles como la solar fotovoltaica, la solar térmica, la geotérmica y la aerotermia, todo un póker ecorresponsable de eficiencia energética.

Leer más

La cooperativa vitivinícola Bodega Cuatro Rayas de la D.O. Rueda acoge una jornada en la que se analizarán los beneficios de un adecuado estudio del balance hídrico que tome como referencia las necesidades de la planta para fomentar la sostenibilidad en el consumo de agua. De esta forma, «demuestra su compromiso con el medio natural y la sostenibilidad mediante la organización de una sesión formativa en optimización de la gestión del agua en el contexto de las tareas agrícolas». La jornada, impartida por el ingeniero agrónomo, enólogo y asesor vitícola, Julio Prieto, y que se enmarca en el programa formativo que la bodega ofrece a sus cooperativistas, se ha centrado «en la relación entre un adecuado conocimiento del comportamiento de la planta y la utilización del agua en el cultivo con el fin de obtener resultados concretos mediante la modificación de las etapas del ciclo vegetativo». Prieto ha indicado que «el agua es un elemento esencial y limitante y por eso es importante hacer un uso eficiente del mismo»; para ello el enólogo considera que «es fundamental analizar las necesidades fisiológicas de la planta en cada etapa de su desarrollo vegetativo» con el fin, no sólo de beneficiar el cultivo, sino de alcanzar un óptimo consumo de agua en las tareas agrícolas. Los asistentes a la sesión - organizada junato a Lallemand - han abordado la capacidad de acumulación de agua en los suelos, estudios del balance hídrico, sistemas de cálculo del riego, riegos de impulso o la aplicación del riego deficitario controlado, entre otros, y han podido compartir experiencias en el coloquio que se ha realizado a lfinal de la actividad.

Sostenibilidad hídrica

Bodega Cuatro Rayas es ampliamente reconocida por ser referente en términos de sostenibilidad social y ambiental. En este sentido, la cooperativa de la D.O. Rueda lleva años trabajando por ser una bodega responsable con el medioambiente, «un esfuerzo que se ha visto recompensado con su acreditación como empresa certificada en ISO 14001 y un compromiso que se ratifica con la publicación de su Memoria de Sostenibilidad». Este documento «establece directrices precisas en cuanto a sostenibilidad hídrica, como el uso de técnicas de riego que implican un uso eficiente del agua por parte de sus cooperativistas viticultores o el hecho de que la gestión del agua empleada en aquellos procesos de elaboración del vino en los que este recurso sea fundamental queda integrada en el Sistema de Gestión Ambiental de la bodega, lo que implica un control de los consumos y los vertidos con el propósito de optimizar la utilización de este recurso».

https://cuatrorayas.es/

Leer más

El proyecto europeo LIFE Multi-AD 4 AgroSMEs, desarrollado por un consorcio coordinado por Bondalti Water y que utiliza tecnología ideada por la compañía, ha sido uno de los ganadores de los premios go!ODS, una iniciativa líder en nuestro país que distingue las acciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad.

La primera aplicación a escala industrial se instaló en la actual depuradora de aguas residuales de Bodegas AGE, en Fuenmayor (La Rioja) y perteneciente al grupo Pernod Ricard Winemakers Spain, basada en un reactor multietapa de alto rendimiento con una capacidad máxima de tratamiento diario de 200 m3 y cargas contaminantes de hasta 2.000 kg/día.

El funcionamiento continuo 24/7 y el tratamiento y valorización de más de 10.000 m3 de aguas residuales a lo largo del proyecto «han demostrado su capacidad para reducir la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en más de un 95%, disminuir los costes de explotación en más de un 30% y el consumo energético en torno a un 60%, así como reducir las emisiones de CO2 en más de un 50%». Además del tratamiento de aguas residuales, la tecnología Multi-AD «tiene la gran ventaja de producir biogás de alta calidad con un contenido de metano superior al 80%». Este gas combustible de origen renovable se utiliza como fuente de energía térmica en el propio sistema de depuración, aunque también puede emplearse en otras áreas de la industria de alimentación y bebidas, contribuyendo a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

www.bondalti.com

Leer más

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), como organización representativa de las denominaciones de origen del vino a nivel nacional, ha hecho constar su «comprensión y apoyo» a buena parte de las reivindicaciones de los agricultores/as y, en especial, de los viticultores/as. Asimismo, la asociación quiere dejar claro que «las protestas que se vienen produciendo en las últimas semanas son legítimas, siempre que se produzcan desde el respeto a la legalidad, y que las medidas que demandan los trabajadores del sector agrario deben ser cuestiones profesionales, ajenas a cualquier otro interés».

CECRV considera que las reivindicaciones del sector agrario «deben recibir respuestas y compromisos claros y firmes con medidas concretas por parte de las Administraciones Públicas de diferentes niveles competenciales: Comunidades Autónomas, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Comisión Europea».

Esta entidad apoya las siguientes demandas de los agricultores y en especial de los viticultores: 

– Mejorar la aplicación de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria, para que se garantice su efectividad y su propósito, que ningún eslabón de la cadena venda por debajo de su coste de producción.

– Igualdad de condiciones con los productos agroalimentarios importados que se producen en terceros países. En defensa de los consumidores y para que haya una competencia leal entre los productos agroalimentarios de la Unión y los de esos países, todos deberían cumplir las mismas condiciones sanitarias, de calidad y medioambientales. Asimismo, cabe extremar los controles sobre las importaciones de países extracomunitarios que no tienen los mismos requisitos medioambientales y sociales.

– Apostar de manera decidida por políticas que promuevan el relevo generacional en el campo. 

– Más flexibilidad, más formación y más ayudas para la implementación de aquellas medidas de la Política Agraria Común (PAC) y de las políticas de protección del medio ambiente puestas en marcha por la UE que supongan cambios relevantes en la forma de trabajar el campo.

– Racionalizar la carga administrativa y burocrática.

Para todo ello es necesario que las administraciones públicas «redoblen sus esfuerzos para contar con el concurso y el acuerdo de los agricultores para la elaboración de las políticas públicas que les afectan». Pero también que «la agricultura sea una política de Estado, con mayúsculas, en tanto que actividad esencial y estratégica para la sociedad, y que esta se abordada desde una mirada a largo plazo, con un modelo compartido por todos sus actores».
https://vinosdo.wine/

Leer más

La investigadora de CICYTEX, Nieves Lavado Rodas, ha recibido el premio a la mejor tesis doctoral sobre relaciones hídricas en planta a mediados de febrero en el VI Simposio Internacional Hispano–Portugués de Relaciones Hídricas en Plantas, celebrado en Zaragoza. El trabajo de la investigadora extremeña se titula: ‘Estudio del efecto a corto y medio plazo de la técnica del forzado de yemas sobre la productividad y la calidad de la vendimia del viñedo Tempranillo en Extremadura’. El ‘forzado de yemas’ «permite obtener, mediante la poda, un nuevo rebrote vegetativo en el mismo ciclo del cultivo para conseguir una maduración de la uva más tardía, coincidiendo con temperaturas más suaves».

El "forzado de yemas" permite obtener, mediante la poda, un nuevo rebrote vegetativo en el mismo ciclo del cultivo para conseguir una maduración de la uva más tardía, coincidiendo con temperaturas más suaves.

Lavado ha recordado que una de las limitaciones del viñedo en zonas cálidas de España «es la pérdida de calidad de los vinos debido a las altas temperaturas durante el proceso de maduración de la uva». El incremento de temperatura «provoca un mayor grado alcohólico y una disminución de la acidez y el color, componentes importantes en la uva y el vino». Por ello, una solución puede ser «retrasar el proceso de maduración para conseguir adaptar los viñedos actuales al contexto del cambio climático».

Esta investigación se ha realizado en CICYTEX en un viñedo experimental de cv. Tempranillo durante tres años consecutivos, centrándose en los efectos a corto y medio plazo que la aplicación del ‘forzado de yemas’ tiene en el viñedo y en la calidad de las uvas, y su combinación con la aplicación de un riego deficitario controlado. Además, «era importante determinar el momento más adecuado para aplicar esta técnica».

Entre las conclusiones destaca que el ‘forzado de yemas’ es una técnica capaz retrasar la maduración de las uvas situando las vendimias entre mediados de septiembre y mediados de octubre, según la fecha de aplicación. Con este retraso «se consigue aumentar la acidez total y el contenido en antocianos en las uvas y en los vinos, compuestos de interés por su valor enológico». La aplicación del ‘forzado de yemas’ «no supone un desgaste en el nivel de reservas de la planta, aunque si modifica la distribución de biomasa total incluso al dejar de aplicarlo».

Nieves Lavado defendió su tesis doctoral el año pasado en la Universidad de Extremadura con la calificación de ‘Cum Laude’. Este trabajo ha sido dirigido en CICYTEX por la responsable del área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas, Henar Prieto Losada; el investigador, especializado en Viticultura, David Uriarte Hernández, y la responsable del área de Enología, Esperanza Valdés Sánchez. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto Prácticas agronómicas innovadoras para mejora de la calidad de los vinos en zonas cálidas frente al cambio climático, financiado por INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria).

Leer más

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) cumple un siglo de contribuciones al sector declarando 2024 Año Internacional de la Viña y el Vino. A través de sus resoluciones, la OIV desempeña un papel fundamental. En este año del centenario, cada mes, elegirá resaltar una resolución que haya marcado el panorama vitivinícola. La primera es la definición del vino.

Señalar que esta entidad se creó en 1924 para afrontar los desafíos que atravesaba el sector vitivinícola en ese momento, en particular la ‘Prohibición’ (también conocida como ‘Ley seca’) y la competencia desleal entre los vinos producidos a partir de uvas frescas y los vinos artificiales, en particular los producidos a partir de pasas.

Consciente de este desequilibrio y de dichos aspectos fraudulentos, la OIV aprobó en sus primeras resoluciones una definición del vino: «nul autre produit que celui qui provient de la fermentation alcoolique du jus de raisin frais, ne puisse recevoir l’appellation vin» (solo en francés en el texto original) [«ningún otro producto que el que proviene de la fermentación alcohólica del zumo de uva fresca puede recibir la denominación de vino»].

Sin embargo, la resolución de 1928 era solo una expresión de deseo. La consagración de la definición del vino por la OIV tuvo lugar en 1973. A partir de entonces, «el vino es la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8,5°» 

Asimismo, mediante esta definición del vino, las palabras ‘fermentación alcohólica’ «ofrecen un reconocimiento legítimo a todas las prácticas enológicas y procedimientos cuyo objetivo es garantizar la fermentación alcohólica y prevenir la alteración del vino».

Por su propia naturaleza, «una resolución no tiene carácter vinculante». Para que la resolución entre en vigor en cada país, debe ser incorporada por una autoridad nacional a su legislación. Dada su función de referencia científica y técnica, «las resoluciones de la OIV se utilizan comúnmente como un punto de referencia dentro de las normativas nacionales. A modo de ejemplo, en el año 2000, Líbano retomó en una ley las definiciones relativas a los mostos y tipos de vinos aprobadas por la OIV».

Siguiendo la misma lógica, la Unión Europea se inspira en la definición de la OIV para su definición del vino dentro de la normativa europea que se aplica a los 27 Estados miembros. En ocasiones, algunos Estados no miembros de la OIV también la toman como referencia, como es la República Popular China con la Norma G15037–2006.

A escala internacional, la OIV es reconocida por su trabajo, en particular por sus definiciones relativas a los productos. El Codex Alimentarius toma como referencia, en particular, al Código Internacional de Prácticas Enológicas de la OIV dentro de sus descriptores.

En conclusión,«la definición del vino no se reduce únicamente a un producto, sino que también legitima la utilización de procedimientos enológicos durante su vinificación».

Además, el reconocimiento de la OIV por parte del Codex Alimentarius «es fundamental para proteger la salud de los consumidores y garantizar el comercio sin obstáculos técnicos. En consecuencia, estos diferentes reconocimientos contribuyen a la creación de un marco normativo coherente que fomenta la armonía y el entendimiento dentro del sector vitivinícola».

Por otra parte, cabe recordar que, del 14 al 18 de octubre de 2024, la ciudad francesa de Dijon será el país anfitrión del 45º Congreso Mundial de la Viña y el Vino y de la 22ª Asamblea General de la OIV.

Leer más

Entrevista a Alfonso Egea, director general de Maschio Gaspardo Iberica

‘Podemos innovar, pero al final nos ajustamos a las necesidades del cliente’

Maschio Gaspardo abarca todas las gamas de máquinas que cubren el ciclo del cultivo, desde el trabajo del suelo, la siembra, el abonado y la pulverización hasta la recolección. Apuestan por el uso de las nuevas tecnologías, estando muy centrados en el sistema de control digital Isotronic basado en el protocolo de comunicación Isobus, y también en la Agricultura 4.0. De ello hemos conversado con el director general de Maschio Gaspardo Ibérica, Alfonso Egea.

 

¿Qué productos ofrecen centrados en fruticultura y viticultura?

En frutales y viñedos tenemos una amplia gama pulverizadores atomizadores, todo con Isotronic e Isobus. En concreto, como siempre queremos dar un paso más que el resto, a finales de 2022 Maschio Gaspardo compró una Smart–up dedicada a la robótica y se diseñó un robot de última generación patentado para el tratamiento de viñedos con rayos ultravioletas (UVC), completamente autónomo, que pretende reducir el impacto ambiental hasta un 90% respecto a técnicas convencionales con productos químicos, y que también se está utilizando, en menor medida, en frutales.

Es una apuesta que todavía está en sus primeros estadios de investigación y de desarrollo, pero pensamos que aquí en la península ibérica, España y Portugal, puede tener mucha aceptación por parte de los viticultores debido a la gran cantidad de viñedo que hay.

¿Ya se está comercializando esta máquina?

Todavía no. De momento, hay una investigación científica detrás, y se está probando en muchas fincas con muy buenos resultados hasta ahora.

Y el viticultor, ¿qué imputs les está dando?

Lógicamente, con toda la política que existe de disminuir los tratamientos con productos fitosanitarios, están muy a favor de todas estas innovaciones tecnológicas. Lo ven con buenos ojos, pero sobre todo lo quieren ver trabajando en el campo. Pero hay que ir poco a poco. Se ha probado, funciona, ahora vendrá la pre-serie con clientes probándola durante más tiempo y, finalmente, implementaremos la fase tercera que es la de comercialización, seguramente en el 2025.

¿Dónde se comercializará?

Sobre todo, en la Península ibérica, Francia e Italia. Lógicamente, dependerá de la variedad y de las condiciones climáticas, ya que no se producen las mismas casuísticas en el norte de Francia que en el sur de España, por ejemplo. Por ello, el producto debe adaptarse a las condiciones de cada zona.

Además del mencionado, ¿qué proyectos tiene en marcha la empresa?

Seguimos en el desarrollo de nuestra línea de atomizadores, sobre todo en el tema de Isobus. En viticultura y fruticultura, estamos trabajando mucho los cultivos entre líneas, es decir las cubiertas vegetales, a través de nuestra sembradora directa entre cultivos. Este es un tema, el de las cubiertas vegetales, que la nueva Política Agraria Común (PAC) impone, aunque hay mucho viticultor que todavía no lo ve. Ofrece diversas ventajas, ya que además de fijar CO2, no hay escorrentía y absorbe el agua que el cultivo aprovecha.

En el caso de los productos fitosanitarios se va hacia una fruticultura–viticultura de precisión, ¿no?

Antes no había tanta limitación, se producía como se producía, se trataba como se trataba, pero ahora no, debemos ir hacia una fruticultura–viticultura precisión porque además los productos tienen un coste elevado. Podemos innovar, pero al final nos ajustamos a las necesidades del cliente, que está condicionado por aspectos como la sequía o las normativas de la PAC.

¿Qué previsiones tiene Maschio Gaspardo para este 2024?

En Aragón, Cataluña y la zona sur del país estamos muy afectados por la sequía. Necesitamos que llueva abundantemente, si no lo hace el agricultor invertirá menos. Yo soy optimista, a pesar de las protestas realizadas este principio de año por los agricultores; movilizaciones que apoyamos desde la empresa. Creemos que es insostenible la forma en la que han de trabajar y, por lo tanto, es una reivindicación muy justa. Al final sin la agricultura no hay alimentación. Además, la población en general ha estado mal acostumbrada al tener abundancia de alimentos a precios bajos. Pero en el momento que hay algún problema viene el desabastecimiento y, con este, el incremento de los precios. Por ello, está bien que de vez en cuando la agricultura alce la voz, no se puede producir a pérdidas.

¿Qué supone la participación en una feria como FIMA?

Es muy positiva. Un agricultor te transmite mejor sus necesidades cara a cara que a través de Internet, donde tiene toda la información. El contacto e intercambio directo no tiene precio y una feria te ofrece eso.

Isidre Font, Zaragoza.

 

Leer más