Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Olivo

Un nuevo estudio elaborado por instituciones y consultoras independientes sobre una amplia muestra de marcas de aceites de oliva distribuidas por todo el país «ha vuelto a certificar que todas las empresas envasadoras y el 100% de las marcas analizadas cumplen con todos y cada uno de los requisitos de la normativa española y europea de calidad y autenticidad».

La investigación, bajo el título ‘Estudio de autenticidad 2020 para aceites de oliva en España’, se ha desarrollado desde noviembre de 2020 hasta noviembre de 2021, y en la misma se han analizado un gran número de muestras de aceites de oliva, en sus más diversas categorías, que han sido seleccionadas en los lineales de supermercados e hipermercados, segmentado por regiones. El estudio ha puesto de manifiesto que «todos los aceites elaborados y comercializados en nuestro país se adecúan a los más altos estándares de calidad y autenticidad previstos en la legislación vigente».

ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones de envasadores y exportadores del sector, «se congratulan de esta excelente noticia y se enorgullecen del esfuerzo que desde hace décadas vienen desarrollando todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva español por mantener y consolidar su liderazgo mundial». Por su parte, este nuevo estudio «viene a corroborar el prestigio y la reputación de los que goza internacionalmente el aceite de oliva español, uno de los sectores más representativos y estratégicos de la marca España, al tiempo que refuerza la confianza de los consumidores en la calidad y la autenticidad de un producto saludable y reconocido como la mejor grasa del planeta».

Las dos asociaciones han recordado que España «es líder indiscutible de producción y comercialización de aceite de oliva a nivel mundial. Su producción representa cerca del 60% de toda la que se registra en la Unión Europea y el 45% de la mundial. El aceite de oliva español se vende en más de 130 países, erigiéndose en líder absoluto del mercado internacional de este producto con una cuota del 44%».  

Leer más

La conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de las Islas Baleares ha reunido a la mesa sectorial del aceite de oliva para tratar, entre otros temas, la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023–2027 y qué oportunidades plantea este sector. Una de las herramientas que pone al alcance la nueva PAC son las ayudas para ‘ecoesquemas’, se premian aquellas prácticas agrícolas sostenibles que se apliquen a determinados cultivos. Son un total de 7 'ecoesquemas', y 3 se pueden aplicar a los olivares. Los 3 ‘ecoesquemas’ que afectan al olivar consisten en el mantenimiento de la biodiversidad de las parcelas, el uso de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas, y la incorporación de los restos de poda triturada en el suelo. En cada hectárea de cultivo se puede aplicar un ‘ecoesquema’ concreto.

Estas ayudas de la nueva PAC también contemplan los sobrecostes de la insularidad para las Islas Baleares. Así, el productor del sector del aceite de Baleares que las ponga en práctica percibirá hasta un 55% más que en el mismo sector pero en territorio peninsular. Se establecen tres tramos de importes y, por ejemplo, mientras un agricultor de la península percibirá una ayuda de 71,63 euros, uno de Baleares recibirá 111,63 euros, un 55,84% más.

Por otra parte, la conselleria de Agricultura prevé que se puedan incorporar 1.927,05 hectáreas de olivar de Baleares a la nueva PAC para que cobren por derechos. Uno de los potenciales de la nueva PAC es la regularización de superficie agraria elegible sin derechos, siendo Baleares una de las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de superficie declarada sin derechos de PAC, por lo que precisamente puede salir más beneficiada. Sin embargo, es el sector el encargado de declarar hectáreas de cultivo para que los cobren. En el caso del cultivo del olivar, la conselleria prevé, por un lado, la solicitud en la Reserva Nacional de Derechos para incrementar 1.470,41 hectáreas de este cultivo, así como que el sector regularice 456,64 hectáreas olivar que están declaradas, pero que no cobran derechos de PAC.

En la reunión también se han dado a conocer los datos de comercialización y producción del aceite, tanto de Mallorca como de Eivissa, de la campaña 2020–2021. En el caso de la D.O. Aceite de Mallorca se han comercializado 303.000 litros de aceite, un 22% más que en 2020. En el caso de la IGP Aceite de Eivissa, la comercialización ha sido un 50% superior a la de 2020.

Leer más

ADAMA ha participado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, Expoliva, celebrada del 22 al 25 de septiembre en Jaén. Durante la feria, la compañía ha informado al público sobre soluciones como Anibal®, herbicida de preemergencia para el control de hierbas perjudiciales para el olivar hasta después de la recolección, principalmente las de hoja ancha, o Agil®, para el control de Vallico (Lolium), Bromus u Hordeum. «Las malas hierbas de hoja estrecha están presentando resistencias a glifosato cada vez en mayor medida. Siendo esta última la materia activa base de los tratamientos en postemergencia del olivarero, el problema va aumentando por momentos. Para ello, Agil® es el único antigramíneo específico que tiene registro para ser utilizado en olivar para el control de estas malas hierbas», ha indicado Manuel Gordillo, Porfolio Manager del Departamento de Marketing de ADAMA.

Además de desplegar el porfolio para otoño, ADAMA ha ofrecido en el certamen otras referencias para el control de enfermedades, como el fungicida de amplio espectro Neptune®, así como Tricuproxi® F, a base de Folpet al 30% y oxicloruro de cobre al 16%, que viene a cubrir las necesidades del agricultor con la prohibición del Mancozeb a partir del 1 de enero.

En general, Expoliva ha supuesto una nueva toma de contacto con los productores. «Desde ADAMA siempre hemos acompañado a los olivareros en sus preocupaciones: escuchándolos, aprendiendo de ellos y desarrollando soluciones que hagan frente a sus problemas. No podíamos faltar a nuestra cita en Expoliva. Durante el tiempo de la pandemia hemos seguido manteniendo contacto con nuestros agricultores y vivimos con mucha emoción la vuelta a la presencialidad en eventos de este calibre», ha concluido Manuel Gordillo.

www.adama.com

Leer más

Para conmemorar el vigésimo aniversario de Expoliva, el certamen jiennense ha organizado diversas mesas redondas, conferencias y webinars. ICL ha querido estar presente participando en la mesa redonda ‘Innovación y estado actual en el ámbito de los tratamientos del olivo’, en la que Francisco Morell, Agronomy Europe Lead de la compañía, ha repasado los aspectos de las propuestas de la empresa para mejorar la fertilidad del suelo, y mejorar la sostenibilidad del cultivo del olivar. En este sentido, considera que la innovación en la fertilización del olivo «es necesaria para poder adaptarse a los nuevos esquemas de producción, como son la producción ecológica o los sistemas de producción integrada, y poder optimizar el uso de los recursos y la rentabilidad del olivar, así como la conservación del entorno natural y reducir la huella de carbono para la producción de aceite».

A la hora de establecer estrategias de fertilización desde ICL proponen el uso de Polysulphate como fuente de potasio y como aporte de macroelementos secundarios. Es un fertilizante natural, para olivo convencional y ecológico, que aporta potasio, magnesio, calcio, y azufre en forma de sulfato. Polysulphate es un abono que tan solo lleva en el mercado cinco años, lo que para un fertilizante es poco tiempo, y con el fin de evaluar su uso en la fertilización del olivar, la compañía ha puesto en marcha desde principio de 2021 dos ensayos a largo plazo, para evaluar la respuesta del cultivo y del suelo al aporte de este producto.

Ensayos en Cáceres y Jaén

El primer ensayo es en olivo ecológico, en Madrigalejos (Cáceres), con el soporte técnico del CICYTEX. Se trata de un olivo intensivo, en conversión a ecológico, con una plantación de 14 años de la variedad ‘Arbequina’ y nivel de producción entre 7-8 mil kilos de oliva/ha, 1.200 y 1.500 kilos de aceite por hectárea. En este ensayo se va a evaluar el encaje de Polysulphate en el caso de conversión de olivar convencional a ecológico con tres objetivos: mantener el nivel de producción; pasar de una proporción de 20-80 del aporte de fertilizantes entre sólido-fertirriego, a 80% del aporte en sólido y el 20% con el riego; y mejorar la fertilidad del suelo.

El segundo ensayo, en olivo convencional, en la localidad de Baeza (Jaén), se ha establecido en colaboración con el International Potash Institute (organismo internacional con el que colabora ICL) y con la coordinación técnica y científica de Juan Vilar y Asociados. Es una plantación de 40 años de edad, de la variedad ‘Picual’, con un nivel de producción en torno a los 20.000-25.000 kg/ha de oliva, y 6.000 kilos de aceite por hectárea. Se está evaluando el uso de Polysulphate, dentro del plan de fertilización, así como aportes foliares de potasio, y se está haciendo un seguimiento en detalle de la respuesta del cultivo.

La empresa ha explicado que estos dos ensayos forman parte de estudios que se llevarán a cabo durante al menos los próximos tres años, evaluando también el impacto ambiental de cada estrategia y la huella de Carbono de la producción de 1 litro de aceite con Polysulphate. En este sentido, con este producto se tiene un buen punto de partida, ya que la huella de Carbono de su producción son solo 34 gr de CO2e por un 1 kg de Polysulphate.

ICL ha señalado que estos ensayos demuestran su apuesta por la innovación continua en olivar, «un cultivo donde aporta un catálogo de soluciones eficientes y de última generación para mejorar el manejo de la fertilización del olivo». Así, además de Polysulphate, cuenta con fertilizantes de liberación controlada de la gama Agroblen, desarrollados para poder incorporarse en el hoyo de plantación, y aportar los nutrientes necesarios para los primeros meses, mejorando el establecimiento de una plantación nueva, a las condiciones de campo, y Agromaster, para un suministro de nutrientes seguro y optimizado durante varios meses. Por otro lado, están los fertilizantes foliares de la gama Agroleaf, con diferentes equilibrios de nutrientes para cada fase del ciclo del cultivo. Finalmente, ofrece una gama de fertilizantes sólidos y de solubles y líquidos para fertirrigación, para olivar convencional y ecológico.

Morell ha terminado su ponencia destacando que «necesitamos innovar para adaptarnos a los nuevos esquemas de producción, como la ecológica, y mejorar la eficiencia en el uso que hacemos de los recursos para mejorar la rentabilidad del olivar, y la conservación del entorno rural y natural. Lograr reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad de la producción de aceite de oliva son objetivos fundamentales. Y en este contexto, esta es la propuesta de productos y tecnologías innovadoras que ofrece ICL para conseguirlo».

www.icl-sf.es

Leer más

Investigadores del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que establecen qué factores climáticos determinan la incidencia del patógeno Verticillium dahliae en el olivar. Este estudio demuestra que los modelos que incluían variables climáticas integradoras de diferentes aspectos del clima a múltiples escalas temporales, como la isotermalidad (índice de variabilidad de la temperatura anual) y la estacionalidad de las lluvias, explicaron mejor el patrón espacial de la Verticilosis en el olivar que los modelos que incluían sólo variables climáticas que miden tendencias anuales, como la Tª o la precipitación media.

Los resultados del trabajo sugieren que el patógeno fue más frecuente en zonas con una mayor amplitud térmica anual, es decir, en zonas donde la diferencia térmica entre los períodos más fríos y más cálidos es mayor que la diaria. También, que para el desarrollo del patógeno no fue importante la cantidad de lluvia total, sino cuándo se produjo esa lluvia, que debe coincidir con la primavera y el otoño, que son los periodos donde se dan las temperaturas óptimas para el desarrollo del patógeno. En particular, los resultados mostraron que «la estacionalidad de las lluvias moduló el efecto negativo de la isotermalidad, que se hizo más negativo a medida que disminuía la estacionalidad». Esto indica que «el patógeno fue más frecuente en aquellos olivares donde se combina la baja estacionalidad de las lluvias y una alta diferencia de temperaturas entre estaciones».

Finalmente, se proporcionan nuevos hallazgos sobre la relación entre el clima y el riego en el olivar, al mostrar cómo el riego puede mitigar el efecto negativo de la isotermalidad. Desde el punto de vista aplicado, los riegos en el olivar deberían reducirse en primavera y el verano, sobre todo en aquellas zonas donde existe mayor diferencia de temperatura entre estaciones.

Este trabajo ha sido financiado por La Fundación Caja Rural Granada, y en él han colaborado Boise State University (EE. UU.), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), la Universidad de Granada y el Centro Andaluz para el Seguimiento y Evaluación del Cambio Global de la Universidad de Almería (CAESCG).

Leer más

La actual situación sanitaria provocada por la Covid–19 ha obligado a los organizadores de Expoliva, IFEJA (Ferias Jaén) y la Fundación del Olivar, a posponer la fecha de Expoliva 2021, prevista inicialmente para el mes de mayo de este año y que se celebrará, en un principio, del 21 al 25 de septiembre, «con el objetivo de que pueda desarrollarse con las máximas garantías tanto para empresas expositoras como para el público que visitará la muestra», según ha manifestado África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén.

«En este sentido y para evitar en lo posible, la aglomeración de visitantes, se ha tomado como principal medida, la de ampliar a una jornada más los días de celebración, así que se desarrollará durante cinco días y se habilitarán fórmulas para controlar el flujo de visitantes por franjas horarias», ha añadido.

«Arrancaremos en breve con la comercialización de Expoliva 2021, y este año, más que nunca, deseamos crear un espacio único que abra sus puertas al mundo para mostrar toda la pujanza y los avances de un sector que está en alza», ha apuntado Colomo, para añadir que «nuestra feria es por méritos propios, y desde hace más de tres décadas, la principal muestra de este tipo a nivel internacional, y la próxima edición, siempre que las circunstancias lo permitan, volverá a ser referente en el ámbito internacional».

En la pasada edición de Expoliva participaron 382 expositores directos, que representaron a 1.021 empresas y a 4.847 marcas. El Simposium científico–técnico registró 188 comunicaciones y ponencias y hubo 1.407 inscripciones, mientras que el Salón de los Aceites contó con la participación de los mejores 165 aceites de oliva del mundo.

Por lo que se refiere a los visitantes, hubo 58.123, de los cuales 4.025 fueron internacionales. El certamen congregó también a representantes de más de 70 países tan dispares como Irán, Montenegro, Palestina, Uruguay, Japón, Pakistán, Japón o China, entre otros.

Leer más

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), organismo dependiente de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo, especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad ‘Koroneiki’, mientras que los otros dos son el resultado del cruce entre ‘Frantoio’y ‘Arbosana’.

Además, estos árboles obtenidos gracias al trabajo de los profesionales de este organismo, poseen otras características agronómicas interesantes para la obtención de aceite de oliva como, por ejemplo, una alta productividad y un elevado rendimiento graso.

Este descubrimiento se enmarca en el proyecto ‘Inmegeo’, centrado en la mejora genética del olivo y que se dirige desde las instalaciones del centro Alameda del Obispo (Córdoba). Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Cabe subrayar que la verticilosis del olivo, enfermedad causada por un hongo de suelo ('Verticillium dahliae Kleb'), representa en la actualidad el mayor riesgo fitopatológico en numerosas áreas de olivar entre las que se encuentran importantes zonas productoras andaluzas. Teniendo en cuenta que una de las medidas más recomendadas para el control de esta enfermedad es apostar por variedades de mayor resistencia, desde el Ifapa se ha animado tanto a los agricultores particulares como a las empresas del sector del olivar de la comunidad autónoma a ponerse en contacto con este organismo público para participar en el proyecto mediante la adhesión de su explotación a las zonas de experimentación.

Para poder obtener las nuevas variedades ha sido necesario cumplir con un complejo procedimiento iniciado con el cruce de las variedades iniciales (parentales) y que, tras la selección y registro final de los nuevos tipos de olivo, debe completarse con una serie de pruebas dirigidas a comprobar la eficacia en el campo. Al mismo tiempo, para poder analizar el comportamiento de los nuevos materiales ante la enfermedad, los técnicos del instituto realizarán ensayos de inoculación en condiciones controladas, análisis en microparcelas inoculadas artificialmente y pruebas de campo en condiciones naturales.

Leer más

La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera debido a la producción y comercialización de un producto. La agricultura es el único sector productivo con capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera (por la biomasa aérea, las raíces y el suelo); en especial las plantaciones arbóreas como el olivar por las dimensiones de su biomasa y su periodo de vida.

Todolivo, empresa pionera en el desarrollo sostenible del Olivar en Seto, ha promovido y financiado un estudio sobre el balance o la huella de carbono en el aceite de oliva, que le ha encargado al Grupo ‘Eco–efficient Cropping Systems’, de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático de Agronomía, Luis López Bellido. En el mismo, en una plantación de Olivar en Seto de 21 ha de la variedad Arbequina, en la finca ‘El Cercado de San Luis’ (Córdoba), con 22 años de edad, una densidad de plantación de 1.975 árboles/ha y una producción media anual de aceite de 1.797 kg/ha, fue calculada la huella o balance de carbono generada por la producción de aceite. Para ello, fueron determinadas la captura de carbono realizada por la biomasa del olivar (parte aérea y raíces) y el suelo a 0–90 cm de profundidad (3.736 kg CO2/ha/año); las emisiones de dióxido de carbono (CO2eq) derivadas de todas las prácticas de cultivo (830 kg CO2/ha/año), y las emisiones de CO2eq generadas durante todo el proceso de elaboración y envasado del aceite (0,38 kg CO2eq/litro).

Todolivo ha indicado que la huella de carbono de la plantación registró un balance positivo de 1,24 kg CO2eq/litro de aceite (siendo la captura o secuestro de carbono de la plantación superior a las emisiones generadas por el manejo del cultivo y el proceso de elaboración del aceite), lo cual representa un secuestro medio de CO2 anual de la plantación de 46,7 toneladas de CO2.

www.todolivo.com

Leer más

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba, han descubierto variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la Verticilosis en distintas variedades de olivo, según ha informado la Fundación Descubre.

Esta enfermedad, también conocida como ‘la Seca’, está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae que penetra en la planta a través de las raíces y tapona su sistema vascular marchitándolo. Hasta el momento no se han encontrado tratamientos eficaces y rápidos para combatir su infección, por lo que identificar los genes que están implicados en la resistencia a la Verticilosis ayuda en la creación de marcadores que faciliten el proceso de selección e identificación de nuevas variedades.

En el trabajo titulado ‘Nucleotide diversity analysis of candidate genes for Verticillium wilt resistance on olive’, publicado en la prestigiosa revista Scientia Horticulturae, los investigadores han observado que hay múltiples genes implicados en la respuesta a la infección por Verticillium dahliae e incluso diferentes mecanismos de respuesta. Por ello, no se puede hablar solo de un gen en el olivo, sino de un conjunto de genes que se encargan de construir distintas barreras protectoras y que puede variar entre los distintos genotipos.

Para su análisis, los expertos que han realizado el estudio han comparado 77 genotipos (plantas genéticamente diferentes) procedentes del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO), localizado en el Centro IFAPA Alameda del Obispo, selecciones del programa de mejora para resistencia a Verticilosis e individuos de las subespecies guanchica (endémica de las Islas Canarias) y cerasiformis (Isla de Madeira). Así, los investigadores han reunido un conjunto de genotipos representativos de la variabilidad genética de la especie O. europaea.

 

Previamente evaluados
La mayoría de estos genotipos habían sido previamente evaluados para su respuesta a la Verticilosis mediante inoculaciones artificiales en cámaras de cultivo y clasificados en función de su resistencia al hongo en diferentes categorías (extremadamente susceptible, susceptible, moderadamente susceptible, resistente y altamente resistente).

Los científicos andaluces han analizado las diferencias genéticas en 7 regiones de genes implicados en los mecanismos de defensa de las plantas contra V. dahliae. Tras las pruebas, los expertos han señalado que los genes TLP1 y PFN2 han mostrado variaciones genéticas propicias para usarlas en futuros trabajos de selección. El primero, por su utilidad para diferenciar otras subespecies y el segundo, por estar potencialmente relacionado con la resistencia a la enfermedad. La investigadora de IFAPA y autora del estudio, Alicia Serrano Gómez, ha explicado a la Fundación Descubre que «estos hallazgos revelan la necesidad de crear una colección amplia de genotipos, de diferente procedencia y con respuesta a la Verticilosis bien caracterizada, con la que validar la utilidad de dichas variaciones genéticas, con la que validar la utilidad de dichas variaciones genéticas».

Algunas de estas respuestas pueden ser barreras físicas, como la lignina, una sustancia que se encuentra en las paredes celulares y evita que el hongo penetre en la planta. Asimismo, se pueden aplicar barreras bioquímicas, que inhiben el crecimiento de este patógeno, como los fenoles, compuestos bioactivos también presentes en los aceites de oliva vírgenes.

Aun así, los investigadores han insistido en la importancia de llevar a cabo trabajos de evaluación en distintas condiciones antes de seguir profundizando en los estudios genéticos. En este sentido, Serrano ha manifestado que «en otro trabajo que hemos publicado recientemente hemos observado cómo algunas variedades resistentes que se habían evaluado en cámaras de cultivo, resultaron ser susceptibles a la enfermedad en condiciones naturales».

Este estudio se ha enmarcado dentro del proyecto de Investigación e innovación en mejora genética de olivo (INMEGEO), financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y por el IFAPA, cofinanciados al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro de los Programas Operativos FEDER de Andalucía 2014–2020.

 

Leer más

Futureco Bioscience ha anunciado un acuerdo de colaboración con la empresa agrícola familiar Mas Curró (ubicada en Caldes de Montbui i Senmenat), en el marco del proyecto INNOLIVAR,  para la valoración de la eficacia de un nuevo formulado biopesticida para el control de la mosca del olivo.

Así, en el marco del convenio, Futureco Bioscience realizará dos ensayos de campo en Más Curró (campaña 2020-21), que contarán tanto con parcelas Control (sin tratar) como con parcelas donde se aplicará el bioinsecticida experimental. El prototipo formulado, que resultó mejor en la campaña anterior, en términos de eficacia y persistencia en condiciones de campo y semi-campo, se aplicará al suelo aproximadamente una semana antes de la cosecha de las olivas (durante el mes de noviembre), con el fin de llegar al máximo número de pupas (de Bactrocera oleae) posible, disminuyendo así el nivel de inóculo que quedará en el suelo a lo largo del invierno, y reduciendo la presión de la plaga en primavera.

Cabe señalar que Mas Curró cuenta con una extensión de 12 ha con más de 6.000 olivos de las variedades Vera del Vallés y Arbequina, produciendo un aceite de gran calidad tanto por sus calidades organolépticas cómo por sus beneficios saludables debido a su alto nivel de polifenoles (más de 500 mg/Kg). Su producción se realiza con el máximo respecto para el medioambiente.

Por su parte, Futureco Bioscience, fundada en 2004 y con sede en Olèrdola (Barcelona), es una empresa agrobiotecnológica volcada en la investigación y la innovación de productos para la protección y nutrición de los cultivos. Los productos se investigan, desarrollan y fabrican en su propia sede y se comercializan a nivel global, ya que está presente en 40 países y cuenta con socios, colaboradores y partners en todo el mundo.

www.futurecobioscience.com

Leer más