Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Cambio climático

El seguro agrario ha sido el centro de todas las miradas y reflexiones en la jornada organizada por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, el 11 de abril, bajo el título ‘El papel del perito en los seguros agrarios combinados: pieza clave en la protección del sector agropecuario’. Ha sido observado con lupa para detectar sus fortalezas, fisuras y las posibles curas ante la alta siniestralidad a la que está haciendo frente, especialmente desde el año 2020, a causa de la imprevisibilidad climatológica y, además, se ha puesto en valor el trabajo de los peritos, pieza fundamental para el buen desarrollo de la maquinaria y el pago de indemnizaciones.

Félix Novoa, director del área técnica de Agroseguro, ha sido el encargado de proporcionar a los asistentes algunas de las cifras de mayor. Así, la sequía (496 millones de euros –M€– en indemnizaciones), el pedrisco (375 M€ en indemnizaciones) y las heladas (61 M€ en indemnizaciones) convirtieron 2023 en el año de mayor siniestralidad de la historia del seguro agrario, con un total de 1.241 M€. De hecho, «la sequía de 2023 es la más grave en los 45 años del seguro agrario». Todo ello ha llevado a que la ratio de siniestralidad se haya situado en el último ejercicio en un 169%; la principal consecuencia ha sido que la reserva del consorcio de compensación de seguros ha caído en más de la mitad en solo tres años, situándose en 353 M€. La diferencia entre las primas pagadas y las indemnizaciones recibidas ha sido de 712 M€.

En la jornada se ha insistido en que el seguro agrario es una herramienta imprescindible que continúa siendo solvente, algo que propicia que la confianza de los asegurados, así como la contratación, sigan creciendo ejercicio tras ejercicio. Asimismo, todos los ponentes han coincidido en que las reglas del juego han cambiado y es necesario adaptarse a ellas.

Para Miguel Pérez Cimas, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), «es necesario que el seguro agrario se adapte a la nueva realidad bajo una doble exigencia, por una parte, que haya garantías de la viabilidad futura del sistema y, por otra, que siga siendo una herramienta útil para el sector». Y ha reiterado que «el riesgo que transfiere el asegurado a cambio de la prima que paga no es infinito, y las explotaciones con riesgo creciente tendrán que tomar medidas para que el riesgo transferido a las aseguradoras sea asumible».

 

Verificación con objetividad de los daños

Los peritos agrícolas son unas figuras sin los que, como han recordado todos los ponentes, «sería imposible que la maquinaria aseguradora complete su labor». Una labor que se revela no solo económica, sino también social, porque el seguro complementa la renta del agricultor cuando hay un siniestro. Para dar voz a estos profesionales en la jornada se ha contado con José Antonio Gómez, coordinador de peritaciones de Agroseguro y con Alberto Conde, ingeniero técnico agrícola especializado en el peritaje y tasación de seguros agrarios.

Ambos han detallado las fases de trabajo de los peritos a pie de campo que, según han comentado, también incluyen empatizar con el agricultor que acaba de sufrir un siniestro, y todo ello de manera independiente y ágil. Según datos de Agroseguro, solo en 2023 los peritos del seguro agrario auditaron de media al día entre 40 y 50.000 hectáreas, un gran volumen que ha posibilitado que la recepción de las indemnizaciones haya sido de 27 días de media.

Sobre la labor de estos peritos se ha hablado ampliamente en la mesa redonda, en la que han participado todos los ponentes y Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Ingenieros Agrícolas. En general, se ha lamentado que en la universidad no se aporte la formación necesaria en peritaje, algo que tienen que completar los colegios profesionales con cursos específicos. En este sentido, Novoa ha anunciado que desde Agroseguro van a impulsar la creación de un máster específico de seguros agrarios.

En la jornada también se ha destacado la necesidad de que los profesionales del peritaje estén colegiados, algo que viene marcado por ley, y que incide en la seguridad que se aporta al asegurado y al propio sistema asegurador. Al mismo tiempo, se ha recordado que los únicos profesionales que pueden ser peritos tasadores de seguros agrarios son Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Agrónomos y Graduados en Ingeniería Agronómica.

La jornada, inaugurada por el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Ernesto Abati García–Manso, ha sido clausurada por el presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
https://agricolas.org 

Leer más

El proyecto ‘PROLIVE. Soluciones digitales y biotecnológicas para mitigar la crisis del cambio climático y acelerar el proceso de mejora genética en olivicultura’ se ha puesto en marcha recientemente. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada en la que 11 socios del ámbito de la investigación y la empresa han unido fuerzas «para aportar soluciones prácticas al manejo del olivar y el conocimiento de su genética para el desarrollo de variedades resistentes a los efectos del cambio climático».

El encuentro inicial se ha llevado a cabo en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), donde representantes de las entidades participantes han puesto en común objetivos y líneas de trabajo. El equipo que desarrollará el proyecto se distribuye entre un consorcio académico, liderado por el grupo Ucolivo de la UCO y en el que están presentes el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Universidad de Granada y el Supercomputing Center de Barcelona (BSC); y uno privado, al frente del cual se encuentra Todolivo y que reúne a empresas del sector agrícola (Plantas Continental, Santa Cruz Ingeniería, Indlab y Fertinyect), biotecnológico (Biotechvana) y de ciencia de datos e Inteligencia Artificial (Drimay).

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 6,4 millones de euros, de los cuales 3,2 millones proceden de fondos públicos, en concreto de la convocatoria Transmisiones de la Agencia Estatal de la Investigación. En el marco de PROLIVE, el grupo Ucolivo pondrá a disposición de la iniciativa su trayectoria al servicio de la mejora genética del olivar, avanzando en la secuenciación genómica y fenotípica del material que custodia en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo y la digitalización de esa información. Todo ello permitirá convertir la colección de la UCO en la mejor estudiada del mundo, lo que, unido a la propuesta de su inclusión como banco de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), situará el Banco de Germoplasma en la primera línea a nivel internacional.

Entre los objetivos que se marca PROLIVE destacan, además, «iniciativas de innovación tecnológica aplicada al agro, como la secuenciación genética y el mapeo asociativo, la mejora nutricional del aceite de oliva, la creación de un gemelo digital de explotaciones de olivo o el desarrollo de sistemas de detección precoz y predicción de riesgos para enfermedades como el repilo y el emplomado a través de sensores automáticos». En el horizonte está la selección de variedades más resistentes a los efectos del cambio climático y a las enfermedades que afectan al olivo, «lo que mejorará el rendimiento de los cultivos y los hará más sostenibles, reduciendo las necesidades de riego, fertilización o uso de pesticidas».

Leer más

El Gobierno de la Región de Murcia está apostando por la digitalización del sector agrario promoviendo la instalación de sensores y redes de monitorización que ofrecen datos de los cultivos en tiempo real. Ello es posible gracias a las investigaciones que desarrolla el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

En concreto, «se están instalando tecnologías geoespaciales que permiten la captura, almacenamiento, transformación, análisis y publicación de datos agroambientales». «El objetivo es lograr una mejor producción de los cultivos, la predicción de enfermedades, la supervisión continua o la mejora de la eficiencia en la gestión del agua y de los nutrientes», ha señalado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

La titular de Agua y Agricultura ha visitado la finca Hacienda Nueva, ubicada en Cehegín, en la que se están instalando estos sensores y ha destacado que «a través de las redes de monitorización y plataformas de teledetección, pueden capturar, almacenar y analizar datos para crear modelos predictivos que permiten anticipar decisiones para mejorar la eficiencia, predecir plagas y el aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad agrícola». Rubira ha comentado que «el agricultor puede acceder mediante un dispositivo móvil a toda la información del cultivo como la necesidad de riego o el exceso de humedad que puede ocasionar la aparición de hongos». Además, «mediante las trampas para plagas pueden detectar qué tipo de insecto está atacando al cultivo e incluso conocer una estimación de la cantidad». Según la consejera «con las nuevas herramientas de monitorización, que utilizan datos de series temporales, el IMIDA busca modelos de aprendizaje automático para el seguimiento de cultivos en las zonas vulnerables que permitan mejorar la toma de decisiones».

 

Selecciones a partir de la uva ‘Monastrell’

El IMIDA está aplicando estas nuevas tecnologías en el mencionado proyecto en la finca Hacienda Nueva para seleccionar nuevas variedades obtenidas a partir de ‘Monastrell’, que «se adapten mejor a las condiciones de escasez de agua y altas temperaturas, propias de la zona».

El proyecto, que forma parte de uno nacional denominado ‘Mejora y selección de nuevas variedades de uva de vinificación resistentes a la sequía como medida de adaptación de la viticultura al cambio climático (BDRvine)’, ha establecido una plantación con nuevas variedades de uva de vinificación obtenidas dentro del programa de mejora del IMIDA. En esta plantación «se aplica un riego deficitario controlado, por un lado, y un cultivo en secano, por otro, para seleccionar las variedades que tengan mejor comportamiento en condiciones de secano, y ver que parámetros agronómicos y de calidad se ven afectados cuando no se riega».

Este estudio se complementa con el proyecto Algroalnext de desarrollo de una viticultura sostenible con el uso de nuevas variedades resistentes a enfermedades (oídio y mildiu) y a la escasez hídrica, para el que se lleva un control más exacto de la disponibilidad de agua de las plantas, con la instalación de sondas por parte de Odin Solution que permitirán controlar la humedad del suelo próximo a las raíces y la humedad de las hojas de las plantas bajo estudio.

En el proyecto colaboran los equipos Sistema de Información Geográfica y Teledetección (SIGyT) y el de Mejora Genética Molecular del IMIDA, y está financiado en un 60% con fondos Feder de la Unión Europea y en el 40% restante con fondos propios de la consejería.

Leer más

Autores:

M. Nadal

Grup de Recerca Vitivinicultura, Departament de Bioquímica i Biotecnologia, Facultat d’Enologia, Universitat Rovira i Virgili.

Leer más

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado una reforma estructural del sistema de seguros agrarios ante los efectos del cambio climático en la actividad agraria. Así se lo ha trasladado a los máximos responsables de ENESA, Agroseguro y Consorcio de Compensación, durante la reunión mantenida en su sede en Madrid.

«Es necesario un pacto de Estado para que, aparte del Ministerio de Agricultura, haya una implicación de los ministerios de Transición Ecológica y Economía y Hacienda en el rediseño de las políticas de gestión del riesgo en el campo», ha trasladado el responsable de Seguros Agrarios de COAG, Pedro García, al tiempo que ha advertido que «hasta ahora, el agricultor y el ganadero había tenido una percepción del coste/retorno aceptable, en relación con al coste del seguro y el beneficio que obtenido. Sin embargo, en los últimos años y ante el cambio climático, los daños son mayores, las garantías menores y el precio más elevado».

En este sentido, desde COAG se ha presentado una propuesta para lograr la universalización del seguro agrario en base a:

– Vinculación de aseguramiento de la cobertura básica general para todos aquellos agricultores y ganaderos que perciban cualquier tipo de ayuda o subvención pública.

– Sacar las indemnizaciones extraordinarias derivadas del cambio climático del seguro, para que no repercuta en el precio de éste. Asunción de estos riesgos por el Consorcio de compensación.

– Seguro base con un precio atractivo, que cubra daños muy importantes, y que no puedan ser controlados por el agricultor, garantizando la viabilidad de las explotaciones.

– Universalización del seguro agrario, basándose en los principios de solidaridad y proporcionalidad de su coste frente a los riesgos reales de cada cultivo y explotación.

– Hacer una herramienta potente de política agraria, favoreciendo el arraigo al campo de los jóvenes agricultores.

– Ante un mayor riesgo por el cambio climático, una mayor dispersión del mismo al aumentar la contratación.

– Fortalecer una figura de entidad de asesoramiento del seguro agrario que ayude a la contratación del seguro y a las peritaciones más problemáticas.

– Con todo ello, se llegaría a un sistema más optimizado para cada tipo de seguro, más eficiente y económico, una mayor contratación en mejor consonancia con las subvenciones, mejor asesoramiento, y mayor reconocimiento del papel que juegan los agricultores y ganaderos.

«No solo hablamos de crear una red de seguridad eficaz para asegurar la viabilidad de las explotaciones agrarias. Hablamos de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de los ciudadanos y el desarrollo económico, social y medioambiental de nuestro medio rural», ha concluido Jaume Bernis, responsable de Gestión de Riesgos Climáticos de COAG.

Leer más

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) lanzará en los próximos meses su primer nanosatélite al espacio. La consejera Carmen Crespo ha indicado que será además un paso importante «en nuestra apuesta por la vanguardia tecnológica, ya que su misión será principalmente la de cuantificar el impacto del cambio climático en el sector agrario y pesquero y contribuir a mejorar la gestión de la biodiversidad».

El primer nanosatélite andaluz, que se llamará ‘Platero’, en reconocimiento al personaje del poema de Juan Ramón Jiménez y que ha sido elegido entre una terna de candidatos por parte de escolares andaluces, está formado por 6 cubos de 10 cm x 10 cm x 10 cm y «cuenta con una cámara de alta precisión que va a dar resolución en tierra de casi cinco metros». El dispositivo orbitará a 560 kilómetros de altitud y realizará una vuelta completa sobre Andalucía cada dos días. Según ha explicado Crespo, «será además uno de los nanosatélites más innovadores de los diseñados hasta el momento y recopilará imágenes con una cámara multiespectral de última generación». ‘Platero’ captará datos que serán volcados en tiempo real en una misma plataforma junto a los obtenidos por los sensores terrestres y flotantes a través de tecnología de observación e-IoT (Internet de las cosas) para hacerlos más procesables.

Finalmente, la consejera de Agricultura ha querido reconocer la importancia que va a tener para Andalucía el proyecto SmartFood en el que se enmarca el nanosatélite ‘Platero’, recordando que «es una iniciativa europea liderada por Agapa para impulsar el desarrollo sostenible de los sectores agrario, pesquero y silvícola en Andalucía a través de la tecnología y la innovación». El proyecto, que cuenta con el consorcio internacional de investigación LifeWatch ERIC como socio principal, está financiado con fondos Feder y cuenta con la colaboración de las universidades de Córdoba y Málaga y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3).

Leer más

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha registrado 6 nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la ‘Monastrell’, cinco tintas y una blanca, más resistentes al cambio climático y de gran calidad, pues cuadriplican la cantidad de fenoles.

Para el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Antonio Luengo, «este proceso desarrollado por los investigadores del IMIDA, que ha durado 23 años, supone un hito, pues es el primer centro de investigación de España que lo logra». Asimismo, ha asegurado que «estas nuevas variedades son una herramienta más para que los viticultores, puedan hacer frente a las consecuencias del cambio climático, con unos tipos de uva que se adaptan mejor a las altas temperaturas de nuestra zona».

Las variedades tintas registradas se caracterizan «por tener una mayor calidad fenólica, lo que implica una mayor calidad de los vinos y les confiere unas cualidades sensoriales diferentes con un intenso sabor y cuerpo, muy equilibrado. Una de ellas permite, además, la elaboración de vino con menor graduación alcohólica». Por su parte, la nueva variedad blanca «se caracteriza por su calidad aromática, acidez y frescura».

El equipo de Enología y Viticultura, liderado por Rocío Gil Muñoz, trabaja con el sector, puesto que se ha colaborado con bodegas de las tres denominaciones de origen, que ya las tienen plantadas a nivel experimental. También se están llevando a cabo, en colaboración con el equipo de Mejora Genética, dirigido por Leonor Ruiz García, la selección de nuevas variedades persiguiendo otros objetivos como son «el que sean resistentes a estreses bióticos como son oídio y mildiu o abióticos como son la sequía, o la obtención de nuevas variedades sin semilla que darán lugar a vinos de menor graduación alcohólica».

En definitiva, estas nuevas variedades están adaptadas al climático, al mismo tiempo que permitirán llevar a cabo una viticultura más sostenible y adaptada a los gustos actuales de los consumidores. Las parcelas experimentales donde se obtienen y analizan las nuevas variedades están ubicadas en la finca experimental Hacienda Nueva, en el municipio de Cehegín.

 

Bodega experimental

El IMIDA dispone de una bodega experimental, ubicada en Jumilla, creada en 1987 para elaborar vinos a partir de las nuevas variedades de uvas. Sus instalaciones cuentan con toda la infraestructura necesaria para la elaboración del vino: equipo de frío, depósitos de acero inoxidable de diferente capacidad, sótano para crianza, cámaras isotermas, prensas neumáticas, despalilladora y estrujadora con bomba de vendimia. Aquí se llevan a cabo diversos proyectos de investigación y se elaboran los vinos.

Además, el Instituto cuenta con un servicio para realizar controles sanitarios de la vid, lo que contribuye a garantizar la producción y calidad del vino. Este servicio, el único de España autorizado por el Ministerio de Agricultura, ha evaluado hasta la fecha unas 5.400 plantas procedentes de viñedos de todo el país.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un total de 15 empresas y centros de investigación españoles participan en el proyecto de investigación y desarrollo SmartCrops 5.1, centrado en la digitalización y sostenibilidad del sector agrario para incrementar su competitividad y adaptación al cambio climático.

El aumento de temperaturas y la agricultura intensiva están acelerando la desertificación del sector agrario español: casi el 50% del territorio se encuentra en riesgo de desertificación y la previsión para el año 2050 es que este porcentaje llegue al 67%. Además, nuestro país tiene el mayor índice de estrés hídrico de Europa (33%) por la escasez de precipitaciones, siendo el sector agrario el más afectado al ser el que más agua consume (cerca del 70% del total).

Ante esta situación y la necesidad de impulsar la transformación digital y el desarrollo sostenible de las empresas agrarias, SmartCrops 5.1 se basa en la aplicación de gemelos digitales (réplicas virtuales de productos o procesos que tienen lugar en la realidad) «para optimizar la gestión hídrica y nutricional de cultivos en las condiciones actuales de cambio climático y en el seguimiento y estimación de indicadores de sostenibilidad de los sistemas productivos para conseguir una agricultura sostenible, eficiente, inteligente y regenerativa». Estos gemelos digitales «permiten reproducir en un ordenador lo que sucede en el campo, simulando el comportamiento de la planta y su interacción con el entorno, para comprobar la eficacia de los procesos antes de llevarse a cabo en el cultivo». Por ello es relevante medir los resultados alcanzados en riego, nutrición y fertirriego y aplicación de fitosanitarios.

 

Actividades técnicas

Los retos específicos que aborda el proyecto para adaptar los cultivos al cambio climático incluyen la eficiencia en el consumo de recursos y su optimización gracias a la digitalización; la reducción de la huella hídrica mediante un riego inteligente; la disminución del uso de fitosanitarios que conllevará una reducción de la contaminación; el uso de Big Data / Al / Cloud / Edge Computing y medidas de eficiencia energética en el manejo del cultivo; y la implementación de prácticas regenerativas para obtener suelos más sanos y equilibrados para retener mejor el agua, evitar la erosión, aumentar la biodiversidad y reducir los pesticidas.

Para lograr estos objetivos, desde el punto de vista técnico, este proyecto de I+D colaborativo se articula en dos actividades técnicas. La primera plantea la generación de conocimiento para el uso sostenible, inteligente y eficiente del material vegetal y de los recursos hídricos e insumos disponibles para mejorar la capacidad tecnológica del sector agrícola nacional ante el previsible impacto del cambio climático. La segunda actividad propone la validación experimental de las soluciones científico–tecnológicas planteadas en la actividad anterior con cinco casos de uso en los sectores vitícola, oleícola, hortícola y frutal.

 

4 años de duración

El proyecto de cooperación agrotecnológico, cuyo nombre es ‘Nuevas herramientas digitales, tecnológicas y agro–ecológicas para la producción sostenible y resiliente de cultivos leñosos y hortícolas en climas semiáridos en condiciones de cambio climático’, tiene una duración de 4 años y está liderado por Familia Torres. Cuenta con un presupuesto en torno a los 6 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021–2027, en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Los integrantes del consorcio proceden de 5 comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra). Entre los 8 socios empresariales, 3 son empresas agrotecnológicas cuya actividad se centra en el diseño de soluciones digitales de software para gestión agro, plataforma de datos e integración (Hispatec Erpagro), soluciones tecnológicas en la protección de cultivos (Pulverizadores Fede) y soluciones tecnológicas para el aumento de la competitividad del sector agro y el ahorro y optimización del agua (Prima–Ram). Los 5 restantes son empresas agrícolas de diferentes sectores: vitivinícola (Familia Torres y Bodega Matarromera), olivar (Cortijo Guadiana–Grupo Castillo de Canena y Bodega Matarromera), frutos secos, en concreto almendro (Bodega Matarromera), cultivos subtropicales (Trops) y hortalizas de hoja ancha (Florette Ibérica).

Junto a estas empresas, participan 7 centros nacionales de investigación: Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE–CSIC), Universidad de Almería, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), Fundación FIDESOL, Fundación Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (Air Institute), Universidad de Burgos y la Estación Experimental e Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (ISHM La Mayora–CSIC).

Leer más

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) organiza una red de investigación sobre ‘Recursos genéticos para la adaptación de la viticultura a la crisis climática’, junto con entidades de 14 comunidades autónomas. En este sentido, la red Vitis Climadapt «nace con el objetivo de promover la adaptación del material genético de la vid a la crisis climática, ante el reto que esta crisis supone para la viticultura española».

Esta red temática se propone «potenciar la interacción y comunicación entre los grupos de investigación que desarrollan su actividad en esta área con diferentes experiencias en producción, fisiología, patología, genética o genómica, y con distintas estrategias en selección clonal, recuperación de variedades o mejora genética de nuevas variedades y portainjertos». De esta forma, «se pretende contribuir al desarrollo de material genético más adaptado a las nuevas condiciones ambientales y que responda a las necesidades del sector productivo».

En concreto, esta red de investigación tiene varios propósitos. Uno, es diagnosticar el estado de la investigación e innovación en recursos genéticos de la vid para la adaptación al cambio climático, promoviendo las acciones necesarias para apoyar y potenciar el desarrollo de esos recursos y favorecer su aprovechamiento y utilización por el sector productivo. Otro, es facilitar la comunicación y colaboración activa entre los integrantes de la red y entre estos y el sector productivo, tanto a nivel nacional (gracias a la colaboración de la Plataforma Tecnológica del Vino) como internacional, con el fin de conocer las estrategias en desarrollo, las necesidades del sector y los resultados de la investigación que puedan ser de aplicación en cada caso.

Vitis Climadapt también nace con el fin de obtener el máximo aprovechamiento del avance del conocimiento (por ejemplo, genes de resistencia a sequía, diversidad genética, secuenciación de genomas, mutaciones de interés…) en la innovación varietal, clonal y de portainjertos y explorar las posibilidades de protección y explotación de la propiedad industrial derivada, así como las limitaciones regulatorias para la innovación en el sector del vino.

Asimismo, se busca «consensuar protocolos, procedimientos y herramientas comunes (parcelas o colecciones) para la evaluación del comportamiento productivo, la calidad de la uva y el potencial enológico del material vegetal, que faciliten el análisis comparativo de clones, variedades y portainjertos en centros públicos y privados de investigación y que mejoren la toma de decisiones en el manejo de estos recursos».

En la red Vitis Climadapt participan investigadores del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (Gobierno de Canarias); el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX); el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC) de Valencia; el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; la Estación de Viticultura y Enología de Galicia  (EVEGA); el Instituto Catalán de la Viña y del Vino; el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA); el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA); el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF); el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León; el Rancho de la Merced del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); la Sociedad Pública NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A.; la Universidad de las Islas Baleares; la Universidad Pública de Navarra; además del ICVV (Gobierno de La Rioja, CSIC, Universidad de La Rioja).

El proyecto se ha iniciado el 1 de junio de 2023, durará dos años y ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación en su Programa de Redes de Investigación 2022.

www.icvv.es

 

Leer más

En un año como el actual, donde la sequía está impactando más que nunca en el sector agroalimentario y ante un contexto regulatorio en Europa decisivo para el futuro de la agricultura en España, expertos en distintas áreas del agro y del clima han debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta el campo con una mirada a 2030 en una jornada realizada en el Campus Tecnológico de Corteva en La Rinconada (Sevilla).

Ricardo Sierra, presidente de ASAJA Andalucía, comenzó la jornada enumerando lo que para él son las grandes preocupaciones en la actualidad, «el tema del agua es vital, tenemos que encontrar solución a corto y largo plazo; que las normas estén fundadas en criterios científicos, así como encontrar solución a la distancia del campo con las nuevas generaciones». Además, puso en valor «la resiliencia de los agricultores y del sector para adaptarse a todo ello».

El gran reto de la sequía

Mario Picazo, meteorólogo de eltiempo.es y miembro de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética del MITECO, expuso el gran desafío climático al que se enfrenta el campo español. En este sentido, indicó que «llevamos dos años con el problema extremo del agua. Además, estamos energizando el planeta porque estamos consumiendo combustibles fósiles de manera frenética y esto está haciendo que muchas cosas hayan cambiado, como la circulación de la atmósfera, con unas corrientes en chorro que hacen que los periodos de intensas temperaturas y sequías sean frecuentes y prolongados. Todo ello son ingredientes desfavorables para un sector muy vulnerable como la agricultura». Asimismo, Picazo sostuvo que «el clima tiene una extremidad que no tenía antes y esto también es algo a entender y valorar. Nosotros somos los que tenemos que adaptarnos a él y será fundamental buscar soluciones que sean palpables, como la conservación del suelo y la digitalización».

Asumiendo la situación geográfica de España y la aparición de nuevas amenazas de plagas y enfermedades como consecuencia del cambio climático, desde ASAJA se puso encima de la mesa la necesidad de la toma de decisiones basada en la ciencia por parte de los organismos reguladores: «hemos sido beligerantes en contra de la polémica del uso de fitosanitarios. Además, no son lo mismo los problemas de la zona norte respecto a la zona sur hay más insectos. Hemos logrado impulsar la Ley de Restauración de la Naturaleza. Después de tantos años, creo que se ve un poco la luz y hay que ver si llevamos buen camino o no en este ámbito».

Nuevas técnicas de edición genética y el suelo como ‘el gran olvidado’

En el contexto de la propuesta de la Comisión de Europa de regular las técnicas de edición genética, Ricardo Serra afirmó que «la edición genética ha abierto la luz para ir por el buen camino. Ante la situación climática necesitamos cultivos que puedan adaptarse de manera más rápida a las nuevas realidades. Gracias a esta regulación se puede cambiar perspectiva».

Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience para Iberia, comentó que, «contar con nuevas técnicas de edición genética nos va a permitir lograr variedades resistentes y optimizar los inputs y todo ello cuadra perfectamente con lo que la agricultura del futuro nos pide y con la seguridad y trazabilidad que demanda el consumidor. Es necesario que el agricultor europeo cuente con las mismas herramientas que ya están disponibles en otras partes del mundo».

Otro de los puntos clave en el actual contexto regulatorio es la importancia de contar con suelos sanos en la Unión Europea (UE) de aquí a 2050. Sobre ello, los participantes coincidieron en que el suelo ha sido el gran olvidado desde hace tiempo y que tiene un potencial muy grande para cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Manuel Melgarejo, de Corteva, remarcó que «es importante recordar que el suelo es el origen de cualquier producción agrícola, da igual que sea herbácea o leñosa, y es lo primero que debemos cuidar: aportarle los nutrientes y el agua y, sobre todo, potenciar el bioma que es un elemento fundamental desde el que maximizar la productividad y minimizar el impacto. Es algo que tenemos claro desde Corteva y es una parte prioritaria de nuestra hoja de ruta en sostenibilidad con el desarrollo de herramientas eficientes para los agricultores».

En este sentido, Picazo, desde una perspectiva más científica, añadió que «el suelo es un gran sumidero de carbono y hay que mimarlo como ningún otro elemento de este planeta, no solo porque nos va a devolver mucho de ese carbono almacenado, sino porque podemos amplificarlo y también lograr que una productividad mayor».

Andrés García, director general de Garlan Sociedad Cooperativa, tras analizar los diferentes retos y líneas de acción, concluyó que «los suelos españoles están erosionados por un uso intensivo que ha pasado factura y esto está provocando que resuenen conceptos como la gestión del suelo a través de la agricultura regenerativa, que promueve la conservación de sus propiedades de distintas formas».

¿Cómo afronta el agricultor este contexto tan complejo?

Tras ahondar en las principales preocupaciones del sector, fue el turno de conocer la visión y preocupación directa del agricultor que está en el día a día en la explotación. El encargado fue García de Garlan, como máximo responsable de esta cooperativa con 750 titulares de explotaciones en el Norte de España. «La realidad de los agricultores y ganaderos está marcada por la incertidumbre del clima cambiante y extremo, la complejidad de la aplicación de la nueva PAC en Europa y la nueva normativa que tiene que cumplir un agricultor o ganadero y, la ambigüedad de la sociedad urbana ante la realidad que vive el campo», apuntó.

La tecnología es clave

Otro de los bloques clave fue el de la tecnología y la agricultura de precisión para lograr los retos de sostenibilidad. Jorge Martínez Guanter, responsable de Agricultura Digital de Corteva en Iberia, incidió en las tecnologías presentes y futuras del campo, así como el enorme valor del dato y las herramientas digitales para optimizar los recursos y ser más eficaces en el trabajo diario: «Lo esencial es entender el papel clave de la tecnología para la optimización de los insumos. Optimizar es dar al campo los insumos que necesita, solo cuando los necesita y en la cantidad necesaria. Estamos en un contexto de cambio y lo estamos viendo a nivel climático y regulatorio. Hay que conseguir afianzar esa parte tecnológica para poder ser sostenibles y realmente producir con la eficacia que busca la sociedad y la eficiencia que busca el agricultor». Ante ello, desde Garlan confirmaron que «la sostenibilidad, no es una opción, sino la opción; y la digitalización y la tecnología son las caves para para lograr producir más con menos».

En cuanto a ejemplos concretos, «las tecnologías que se están desarrollando y que tienen un grado alto de madurez son principalmente para la monitorización de cultivos desde tecnologías de satélites, drones que observan el cultivo y otros sensores que miden constantemente su evolución», apuntó el experto en agricultura digital.

Mirando más al futuro, Guanter señaló que otro aspecto interesante para el campo es la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). «Ya no es tan futurista. Hablamos de sistemas que ayudan a la toma de decisiones y procesan una enorme cantidad de datos que sería imposible hacer de otra forma. Estos sistemas no van a sustituir en ningún caso al técnico, pero sí lo van a complementar». Para subrayar que «la evolución de estas tecnologías es lo que nos va a permitir lograr la sostenibilidad y controlar la sanidad del producto, llevándonos a una mayor sostenibilidad económica de las producciones, clave para el mantenimiento del sector».

¿Qué demanda el consumidor y cómo responde el sector?

La población mundial sigue creciendo a un ritmo alto. Se estima que la población mundial aumentará casi 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 8.000 millones actuales a los 9700 millones en 2050. Además, el sector es consciente que esta población creciente es cada vez más exigente: aspira a alimentos seguridad y calidad y a estar más informada de lo que come.

Manuel Melgarejo remarcó que «el crecimiento de la población es otro detonante añadido al cambio climático. Corteva es ciencia, tecnología e investigación desde distintos ángulos y nuestro objetivo pasa por transformar la ciencia en soluciones para que ayuden al agricultor a hacer frente a todos los retos y que a su vez generen un impacto positivo en la sociedad».

Por otro lado, ética y transparencia fueron dos tendencias comentadas durante la jornada. Para Ricardo Serra, de ASAJA, «hay que hacer un esfuerzo de divulgación de lo que hay detrás de cada producción, desde la regulación agraria para lograr los estándares de seguridad alimentaria exigidos y el esfuerzo que ello conlleva para los agricultores cumplir con ellos».

En este sentido, Jorge Martínez, de Corteva, añade la derivada tecnológica a la ecuación: «las grandes plataformas de consumo ya están demandando huella de carbono e hídrica de producto y, en base a eso, negocian precios».

En cuanto a la huella de carbono, Serra expuso la necesidad de contar con organismos independientes que se encarguen de certificar y avalar los procesos. «Solo así lograremos una mayor transparencia del mercado como ya existe en otros sectores y países», dijo.

Relevo generacional

El envejecimiento del sector agroalimentario es un rasgo característico tanto de la UE-27 como de España: en nuestro país más del 33 % de las personas empleadas tienen más de 50 años y el 41% de los titulares de explotaciones agrarias tiene más de 65 años.

García, desde Garlan, considera que la clave está en «lograr la dignificación del sector agroalimentario a través de la comunicación y desde el propio sector. Necesitamos hablar más de soberanía alimentaria, y sobre todo hacerlo desde dentro. La tecnología va a estar presente, pero el relevo generacional de las explotaciones es clave. Las personas son necesarias para lograr el éxito y afrontar los retos, junto al acompañamiento de los técnicos».

Corteva, por su parte, sostuvo la importancia de poner en marcha acciones que, aunque no lleven a la solución final del problema, puedan servir de palanca: «la realidad es que el sector está envejecido, pero con la nueva agricultura hay opciones. Creemos en el convencer a través de la transmisión de conocimiento y para ello contamos con ejemplos como nuestra red de Cátedras Corteva, con distintas universidades españolas, que busca generar un impacto positivo a las posibles nuevas generaciones del campo. Asimismo, a través de programas como Puebla o TalentA impulsamos proyectos de emprendimiento de jóvenes y otros perfiles clave como las mujeres rurales que pueda fomentar su futuro profesional en el campo».

Andrés García incidió en que «las cooperativas serán fundamentales para lograr el relevo generacional. Ante una necesidad que no se cubre, la realidad del entorno rural cambia, cuando queda una superficie de cultivo libre de la explotación familiar y la llegada de grandes industrias. De ahí la necesidad de mayor cooperación».

Por último, Jorge Martínez, de Corteva, puso una nota de optimismo a través de la tecnología: «A día de hoy se están formando perfiles, como ingenieros de telecomunicaciones, informáticos, electrónicos que están viendo en la parte de tecnología y digitalización una oportunidad. Hay focos con atracción hacia el sector que pueden tratar de revitalizarlo».

Alianza entre Corteva y Eltiempo.es

Esta iniciativa se enmarca dentro del acuerdo conjunto entre la compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos, agricultura digital y soluciones biológicas, y Eltiempo.es, portal digital líder en meteorología y cambio climático. Una alianza llevada a cabo en 2022 a raíz de la preocupación de ambos agentes ante temas relacionados con la sostenibilidad, cambio climático y futuro del campo en España.

www.corteva.es

Leer más